lunes, 14 de abril de 2008


Viendo esta imagen de Shinji medio punkeke, leyendo la wiki de emarts y el blog de Yonfre, se me dio de averiguar un poquito acerca de este movimiento y recopilarlo, ya que también detrás de este movimiento nunca falta un “apóstata” y se ha convertido en lo que es hoy: una MODA como lo veremos mas adelante.
Visita y Registrate enwww.emozone.us
Origenes
Como todo, este también tiene un inicio musical, el emo es un género musical derivado del hardcore de fines de los años ‘80, generalmente más lento y melodioso. También es identificado por el contenido de sus letras, de toque emocional (por ello el nombre), en las que abunda cierta introspección de tipo suave y muchas veces una lírica sentimental.
Muchas ocasiones es considerado una corriente del rock alternativo, por sus inicios melódicos, sin embargo en la actualidad se le relaciona más con el hardcore punk porque la carga de emotividad en las letras por lo general va acompañada por ritmos mucho más fuertes y crudos que los simples riffs de guitarras que se manejaban antes.
El género fue influido por muchas bandas que solo las menciono: Braid, Mineral, At The Drive-In y The Get Up Kids. Hoy en día, algunas de las bandas más populares de este estilo son Dashboard Confessional, Thursday, Silverstein, Saves The Day y Taking Back Sunday.
De todo el proceso de evolución de este género asi como las personas lo mas popular por decirlo asi es el Emo Punk.
Emo Punk
Fusión entre el punk rock y el emo. El emo punk es la parte oculta del punk o también personas el 2000 eran chicos emos pero con pensamiento de punk; también se parece mucho al pop punk (mezcla del punk rock, emo, rock pop y un poquito de screamo) pero la diferencia es que la vestimenta del emo punk es como emo que usa colores fuerte (más entre negro y plomo) y el pop punk se viste simplemente como punk.
El emo punk ( ExP ) también combate la equidad e igualdad como los punk; ellos suelen ser muy llevados a sus ideas porque son un poco anarquista, aunque algunos son comunistas. Otro punto del ExP es la violencia porque el emo punk es anti nacista y defiende los problemas del Emo en general.
Sabiendo esto podemos comprender mas o menos el comportamiento de los actuales Emo-Punk tanto en el Perú y Latinoamérica.
Emo-Punk Actual
Hoy en día se ha tergiversado y simplemente
se le puede definir como una Cultura filosófica en la que está de moda lo que no está de moda. Paradójicamente, estos individuos odian las

1 comentario:

LA CULTURA EMO dijo...

ESTA RE CHIMVA GRACIAS AMIGO.PAOLA